jueves, 2 de febrero de 2012

Introducción y Alcance de la Contabilidad

MÓDULO Nº. 1


Hola a Todos

El curso de Contabilidad General, es de carácter práctico, presencial y a distancia, el mismo esta organizado en módulos debidamente relacionados y orientados a reforzar los conocimioentos básicos de la contabilidad, aspectos generales que le servirán de base para el desarrollo de la asignatura en niveles posteriores.

En este primer módulo se llevará al participante a recordar que es la contabilidad su definición, áreas de la contabilidad, su finalidad, contabilidad como profesión, los principios o normas básicas de contabilidad, la comisión de normas de contabilidad financiera y las normas internacionales de información financiera.
_________________________________________________________
Desde la época antigua hasta nuestros días la contabilidad se ha desarrollado como el mécanismo empleado para brindar información financiera confiable y razonable de una empresa, con el fin de permitir a los usuarios de la empresa conocer más a fondo las actividades que están relacionadas con los servicios que presta. Surge como respuesta a la necesidad de llevar un control financiero de la empresa, pues proporciona suficiente material informativo sobre su desembolvimiento económico y financiero, lo que permite tomar decisiones que llevan a un manejo óptimo del negocio.
_________________________________________________________
Objetivos de estudio:
  • Reforzar al estudiante en la temática de la contabilidad
  • Identificar cuales son las áreas de aplicación de esta disciplina
  • Identificar su finalidad y requerimientos de importancia
  • Discutir los principios básicos de contabilidad.
_________________________________________________________

Para cumplir con los temas antes mencionados, el estudiante desarrollará una serie de actividades entre las cuales podemos mencionar: investigaciones de terminos contables, desarrollo de cuestionario, participación en el foro.

La bibliografía que utilizaremos para el desarrollo del módulo la podrán encontrar en el libro de Contabilidad General del profesor Néstor Oscar Paz Díaz, edición 2009, Editorial McGraw Hill.

Áreas de la Contabilidad

La Contabilidad cuenta con tres áreas de importancia las cuales son:

Contabilidad Financiera
También conocida como "Contabilidad operativa" e identificada como "Arte propio de la contabilidad" se encarga de recopilar, clasificar y registrar las transaciones en base a la evidencia recopilada, con el fin de expresarlo en los estados financieros.

Contabilidad Administrativa
Esta consiste en la aplicación de las razones financieras o los índices económicos a fin de evaluar la eficiencia del desempeño administrativo. Conocida también como "contabilidad gerencial", se refiere al uso o empleo de información producida por los estados financieros de determinado periodo contable mediante el análisis conbinado de otras áreas como la economía, el mercado y las finanzas entre otras, para la toma de decisiones gerenciales.

Contabilidad Impositiva (fiscal)
Esta se encarga de los aspectos fiscales o tributos ya sean de orden nacional o local. Entre los nacionales podemos mencionar el impuesto sobre la renta, los impuestos de transferencia de bienes muebles corporales y prestaciones de servicios, los impuestos de licencia comercial, los impuestos de dividendos y tasa única. Y los municipales son todos aquellos que se pagan o exigen los municipios o alcaldías.

Finalidad de la Contabilidad

La finalidad de la contabilidad es registrar por medios magnéticos o manuales los eventos económicos y financieros de las empresas naturales, jurídicas, individuales o colectivas de una manera ordenada y fácil de comprender con el objeto de resumir y exponer su significado por medio de los estados financieros. Independiente la forma que se hagan los registros es necesario considerar procedimientos como la revisión, clasificación, información e interpretación.

La Contabilidad Como Profesión

El ejercicio profesional de la contabilidad en Panamá es regulado por la Ley 57 del 1º de septiembre de 1978 (Gaceta Oficial Nº. 18,673 del 28 de septiembre de 1978), por lo cual se crea la Junta Técnica de Contabilidad.

El Contador Público
Es todo aquel profesional acreditado con idoneidad para ejercer los actos propios de la profesion de la contabilidad y de acuerdo a las disposiciones legales las cuales estan contempladas en la Ley 57 del 1º de septiembre de 1978.

Idoneidad del Contador Público Autorizado
Solo será prácticado el ejercicio de la contabilidad por la persona natural que haya obtenido previamente su licencia de Contador Público Autorizado.

División de la profesión del contador
Habitualmente se puede hablar de contadores dependientes y contadores independientes, esto de acuerdo a la forma en que el mismo ejerza su actividad profesional.

Contador dependiente
Este presta sus servicios como asalariado en el área contable de las empresas privadas o estatales el mismo depende de un jefe inmediato que da las directices  y lineamientos del trabajo a realizar, por lo cual no tiene independencia para opinar sobre los estados financieros.

Contador Independiente
Profesional de la contabilidad el cual está facultado para dar opiniones sobre los estados financieros pues presta sus srevicios de manera independiente de cualquier ente económico y actua en nombre propio o mediante alguna empresa dedicada a la contabilidad o a la auditoría.

Según Decreto de Gabinete Nº. 157 del 6 de junio de 1969 se declara oficialmente el 17 de mayo como el "Día del Contador Panameño".

Principios o Normas Básicas de Contabilidad

Se les llama principios o normas básicas de contabilidad al "Conjunto de conceptos básicos y reglas que deben ser observados al registrar e informar contablemente sobre los eventos y las actividades de las entidades naturales, jurídicas, públicas o privadas", concepto dispuesto en la Ley 5 del 2 de julio de 1997 en sus artículos 72 y 95, señala además que "Los comerciantes deben preparar sus estados financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados de aplicación en Panamá".

Los principos o normas de contabilidad generalmente aceptados son el conjunto de postulados, conceptos y limitaciones que fundamenta y circunscriben la información contable, con el fin de que esta goce de las cualidades de la información contable estos deben permitir identificar, analizar, clasificar, registrar, interpretar evaluar e informar sobre las operaciones económicas de cada entidad.

Comisión de Normas de Contabilidad Financiera

La Junta Técnica de Contabilidad de Panamá creo La Comisión de Normas de Contabilidad Financiera de Panamá (Nocofin), mediante resolución Nº. 39 de 10 de julio de 1986 la cual fue promulgada en la Gaceta Oficial Nº. 20,618 del 14 de agosto de 1986.
 Entre los objetivos de dicha Comisión estan los descritos en el Artículo 2 de la misma la cual establece:

  • Estudiar los requisitos y los problemas técnicos de la contabilidad y emnitir las Normas de Contabilidad Financiera para la práctica profesional de la contabilidad en la República de Panamá.
  • Pronunciarse sobre los principios de contabilidad generalmente aceptados.
  • Procurar la divulgación y la discusión de proyectos de normas de contabilidad financiera entre el gremio de Contadores Públicos Autorizados, otros profesionales afines y los sectores de la economía del país, para tratar de lograr su aceptación entre los grupos antes mencionados.
  • Revisar períodicamente las normas emitidas para actualizarlas, de ser necesario.
  • Absolver las consultas que se le formulen sobre las normas promulgadas por la Comisión sobre otros asuntos que sean de su competencia.                    

Normas Internacionales de Infrmación Financiera

En el Artículo 74, la Ley 6 de febrero de 2005 (adiciona al litreral i)al Artículo 14 de la Ley 57 de 1978, así:

Artrúculo 14. Son funciones de la Junta Técnica de Contabilidad las siguientes:

i) Identificar, adoptar, modificar y promulgar, mediante resoluciones, las normas y los procedimientos de contabilidad y auditoría que deben aplicar y seguir las empresas, los comerciantes y los profesionales, así como velar por su fiel cumplimiento.

Parágrafo 1. Se adoptan como propias y de aplicación en la República de Panamá, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) emitidas y que emita el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad, International Accounting Standard Board (IASB), organismo independiente establecido para promulgar normas contables de aplicación mundial.

Parágrafo 2. Adoptar como propias y de aplicación en la República de Panamá las Normas y Guías Internacionales de Auditoría emitidas y que emita el Comité de Prácticas Internacionales de Auditoría de la Federación Internacinal de Contadores, para la auditoría de estados financieros.

Parágrafo 3. Facultar a la Comisión de Normas de Contabilidad Financiera (Nocofin) para que recomiende las acciones reglamentarias que se requieran, aplicables a las Normas Internacionales de Contabilidad, a las Normas o Guías Internacionales de Auditoría emitidas por los organismos internacionales.
_________________________________________________________
ASIGNACIONES

  1. Investigar los procedimientos de Revisión, Clasificación, Anotación, información e interpretación.
Instrucciones: Preparar un breve resumén de los procedimientos de contabilidad, entregar en una hoja 8 1/2 x 11 (se requiere que el desarrollo de la asignación se de en  forma resimida "no copiar textualmente") el mismo será entregado el día lunes 13 de febrero en clases.


     2.  Investigar quienes conforman la Junta Técnica de Contabilidad.

Instrucciones: En la misma pagina del resumén anterior anotar quienes conforman la Junta Técnica de Contabilidad, la misma debe ser entregada el lunes 13 de febrero en clases.

      3.  Leer cada Módulo del tema y escribir su opinión en el foro respecto a lo leído.

Instrucciones: La participación en el foro debe ser de forma breve, debe guardar relación con el tema analizado y debe respetar las opiniones de sus compañeros, su particpación debe aparecer a más tardar el martes 14 de febrero a las 12:00 media noche.
"Adelante muchachos ustedes pueden, y recuerden, no estan solos"